Visitar el sudeste de Asia es tomar contacto con la cultura budista, disciplina espiritual que practica la mayoría de la población de estos países.
A pesar de mis lecturas y mi esfuerzo por entender esta disciplina espiritual, creo que no tengo el conocimiento profundo necesario para exponer sobre budismo, así que después de meditarlo un tiempo he decidido que en esta entrada me limitaré a dar mis impresiones sobre las cosas que mas me llamaron la atención... muchas de las cuales no alcanzo a comprender bien.
Dificultades para entender el budismo
Tal vez nuestra mayor dificultad como occidentales es tratar de comprender una religión que no cuenta con un Dios creador y omnipotente. El Buda refuta la existencia de Dioses, rechazando tanto el dogmatismo como la fe.
Se discute en nuestra cultura también si el budismo es una religión o una vía de liberación espiritual al sufrimiento, lo que sería el nirvana.
En la filosofía shramánica, nirvana es el estado de liberación tanto del sufrimiento (dukkha) como del ciclo de renacimientos. Es un concepto importante en el hinduismo, jainismo y budismo y suele alcanzarse mediante diferentes prácticas y técnicas espirituales. (Hay links en las palabras en color azul)
El nirvana no es debido a una revelación divina, sino que se produce como un descubrimiento personal de la realidad última, la iluminación.
Un buda no es un dios, ni un mesías, ni un profeta. El budismo no afirma la existencia de un creador del universo como causa última de la realidad y sus enseñanzas no son percibidas por sus seguidores como dogmas.
La no existencia de un Dios creador hace difícil para nosotros comprender los rituales de esta disciplina espiritual. ¿cuál es el papel de las prácticas devocionales en una tradición que no cree en Dios? y ¿qué tienen que ver las imágenes del Buda, las reverencias, y rituales con el desarrollo de la conciencia y de las emociones positivas de un individuo?
Como resulta tan difícil entender algo tan diferente de nuestra cultura, voy a ir presentando las cosas que he podido captar... con la aclaración que son impresiones personales y no puedo afirmar que todo sea como yo lo vi. En fin, todo es del color con el cristal con que se mira.
LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
Voy a llamar así a símbolos espirituales o lugares de adoración que existen en todos los edificios públicos, centros comerciales, barrios cerrados y en casas particulares.
La casa de los espíritus es una estructura característica que puede verse en esta fotografía a la derecha. Aquí corresponde al barrio y está cerca de la casa club
Y generalmente asociada a estas se encuentra una fuente con agua y otro elemento que forma parte del acervo espiritual como son las flores de loto.
Esta es la casa de los espíritus y he observado gente adorando o meditando o que trae ofrendas florales a este lugar
Difícil entender la imagenologia de estos "altares?" Están los caballitos a los lados y en la plataforma posterior hay toda una colección de figuritas. Tampoco he observado un lugar igual al otro, todos tienen su toque distintivo
Esta es una casa un poco mas sofisticada, el los jardines de Nong Nooch. Este tipo de estructuras se encuentra en todos los centros comerciales y he visto varios modelos que se exhiben en los lugares de venta de material de construcción por lo que deduzco que tienen buena demanda.
Este modelo encontramos en el hotel en Camboya, un poco diferente a los de Tailandia, pero con la misma finalidad
Otra casa de espíritus en un hogar en la aldea flotante de Tonle Sap, zona donde vive gente originaria de Vietnam
LOS MONJES
Se nos dice que todos los varones deben pasar algún tiempo de su vida como monjes budistas, buscando la iluminación y meditando. Durante ese tiempo dependen de la caridad de la gente para sus necesidades vitales, vistiendo humildemente su toga amarilla y calzando sandalias, ya que el budismo es una disciplina para alejarse de los cuidados terrenales y de la ambición, buscando la iluminación mediante la meditación.
La gente alimenta cada día y presenta ofrendas a los monjes y es interesante que los supermercados ya tienen preparados paquetes para presentar en los templos. De esta forma las personas hacen mérito para la próxima reencarnación y si todos los varones tienen que pasar un tiempo como monjes, se entiende que otros los ayuden... hoy por ti, mañana por mí.
LA DEVOCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA
La práctica devocional en el budismo puede ser algo tan simple como la contemplación de una estatua del Buda o se da al experimentar un sentimiento de paz y tranquilidad. Puede incluir la recitación de unos cuantos versos tradicionales, la visualización de ciertas imágenes coloridas en nuestra mente o la participación con otros en un conmovedor y dramático ritual, que quizás incorpora poesía, música, extractos de textos, incienso y ofrendas.
Mas información en http://www.budismo.com/articulos/budistasrituales.php
Una cosa que llama la atención al visitar los templos es encontrar gente adorando y meditando individualmente, mientras otras gentes hacen otras actividades y los turistas sacan fotos. Las ofrendas florales están siempre presentes.
Pueden ser humildes arreglos como estos que exhibe un humilde vendedor de flores en un mercado popular
O elaborados diseños como estos preparados para una ceremonia especial del gobierno de Tailandia, como vimos en uno de los templos.
Aquí Lukas esta investigando una jaulita que los adoradores compran a la entrada del templo con uno o dos pajaritos adentro. Al llegar a la plataforma liberan a los pajaros y esto aumenta sus méritos para la reencarnación. El sacarse los zapatos para entrar en terreno sagrado es un gesto de respeto presente en todo Asia.
como pueden apreciar, indiferentes de nuestra presencia o de las tres damas que están sacando fotos del Buda delante de ellos, estas dos personas siguen con sus meditaciones o adoraciones.
También presente en los lugares de adoración están las velas prendidas y los palitos de incienso que presentan los fieles.
Una escena que se repite en todos los templos visitados, como que cada cual está en lo suyo. Estas fotos se tomaron fuera del Templo del Buda Esmeralda (ver entrada 15-11-13 PALACIO REAL BANGKOK en este blog)
En ocasión de reuniones multitudinarias, una de las actividades consiste en repetir canciones durante las meditaciones.
En el siguiente vídeo se escuchan los cantos de los fieles mientras filmábamos dentro del Palacio Real de Bangkok y se realizaba una ceremonia en un templo que estaban refaccionando. Al final filmamos también las permanentes flores de loto mientras suenan los cantos.
Es la única ceremonia grupal que pude observar.
IMAGENOLOGIA
Hay diferentes maneras de representar a buda (el iluminado). Mis lecturas me dicen que las imágenes se hacen para ayudar a la meditación, ya que esta actividad lleva a la iluminación y el estado del nirvana.
Hay diferentes maneras de representar a buda, y estas representaciones varían de país en país.
Mientras los chinos representan a buda como uno sonriente y obeso, en Indochina las imágenes tienen más influencia de India.
El tipo de imagen presente mayormente en Tailandia se denomina lopburi y se originaron en el siglo once. Presentan un buda con una protuberancia en la cabeza, pelo encrespado y orejas proporcionalmente muy grandes en relación a la cara, llegando a veces a los hombros.
Función de las imágenes
Sin importar la pose, cada Buda sirve esencialmente para el mismo propósito: inspirar la meditación y reflexión sobre los principios budistas. Las distintas poses están diseñadas para proveer inspiración en distintos aspectos de las enseñanzas budistas, pero principalmente funcionan como ayuda para la meditación. El tamaño no es realmente importante, aunque si esas estatuas ocupan el lugar central en los templos, tienden a ser muy grandes. Sin embargo, también hay representaciones más pequeñas diseminadas por el templo, para acompañar al creyente dondequiera que vaya.
Están presentes orejas grandes para escuchar y llama la atención la prominencia pectoral que parecen mamas. La figura tiene hombros mas anchos que caderas, como corresponde al genotipo masculino, pero así y todo tiene aspecto feminoide, especialmente por los rasgos faciales suaves y la prominencia del pecho sobre el abdomen.
Al visitar el templo del buda acostado en Bangkok (entrada 23/11/13 TEMPLO DEL BUDA RECLINADO en este blog) vimos una gran cantidad de estatuas de buda que ahora lamento no haber recorrido con menos prisa y haber tomado mas fotos.
En la cima de esta colina en Pattaya hay diferentes tipos de imágenes en diferentes posiciones.
La postura de cada estatua tiene un significado simbólico.
La posición de loto representa un proceso de meditación, aspecto importante del budismo. Si la mano está alzada, significa una prevención o rechazo a las cosas que causarían temor. Si la mano está tocando la Tierra, implica la solidez del suelo como una metáfora de la estabilidad de la verdadera fe budista. El Buda reclinado generalmente representa el pasaje al nirvana, que es el estado de despojamiento absoluto, de la "nada" al que muchas sectas budistas aspiran. El Buda riente se basa en el monje chino.
En este templo en la cima de una colina en Pattaya hay representaciones diversas de buda. Reclinado con pelo rizado, parado con pelo liso y obeso sentado.
Esta imagen no sabemos si pertenece a un buda flaco o algún asceta iluminado.
La imagen del buda protegido por la naga de siete cabezas tiene origen en la leyenda cuando una naga protegió a buda de una inundación mientras estaba meditando.
El buda protegido por la naga de siete cabezas es también una imagenología del estilo lopburi. Al lado hay un cartel que indica que este buda es para el sábado. Las otras estatuas tenían los otros días de la semana, por lo que imaginamos que cada día de la semana tiene su propia estatua para meditación y dádivas.
Los budas obesos y sonrientes son representaciones chinas, presentes en el hotel en Camboya, posiblemente porque muchos de los huéspedes son chinos.
Y aún en el hotel, cerca de los budas, la flor de loto tan importante en la simbología
Aquí el dragón que protege toda la escalera que conduce al buda de la colina, deja salir de la boca la serpiente de siete cabezas que protege un buda con aspecto de niño, o un monje niño que acepta donaciones y también se hallan presentes las imagenes de elefantes y caballos que se ven en muchas casas de espíritus.
Los templos
El budismo forma parte de la cultura de Indochina y además de los magníficos templos del pasado, la creciente prosperidad de la región ha impulsado la creación y la preservación o modernización de muchos lugares de adoración.
Así como observábamos muchos templos al recorrer la ciudad, algunos entre las autopistas,
otros cerca de barrios cerrados y muchos a la orilla del río que era antiguamente la vía de comunicación de los tailandeses,
WAT PHRA DHAMMAKAYA
Cuando volvíamos de Camboya por vía aérea, tuvimos oportunidad de observar una enorme estructura que llamó mucho la atención y que inicialmente no sabíamos que era, con ese OVNI en el medio.
Le tomé varias fotos y sabiendo que quedaba en la vecindad del aeropuerto decidí buscarla en Google Earth. Cuando la encontré y la medí, no podía creer las dimensiones. Este cuadrado era un templo y midía un kilómetro por lado!
Investigaciones posteriores me revelaron que se trataba del templo de Wat Phra Dhammakaya, el mas grande del mundo y después de ver este vídeo (http://www.youtube.com/watch?v=9HvwVH7HtIg) decidí que debía conocer este sitio. Si tienen tiempo de verlo se van a asombrar.
Finalmente, sabiendo que quedaba en la misma provincia de Pathumtani donde viven los hijos y a 16 km del aeropuerto cercano nos organizamos para ir. Cuando llegamos a visitarlo un domingo de mañana nos quedamos con la boca abierta del asombro... era algo mucho mas grande de lo que habíamos imaginado.
Este plano, en la entrada del complejo y área de relaciones públicas da una idea de lo inmenso de este lugar. Nos decían que la estructura que vimos desde el aire tiene capacidad para recibir medio millón de personas, ya que la estructura original solo puede albergar 100.000 y ha quedado chica!!
Para poder recorrerlo desgraciadamente debíamos hacer cita previa para los días en que tienen tours a disposición y para mezclarnos con los adoradores deberíamos usar ropas blancas como toda la gente que circulaba por allí.
No podíamos verlo por dentro, pero no había inconveniente si lo recorríamos en auto y tomábamos fotos desde el mismo.
Nos llamó la atención el dorado intenso del domo del Memorial Hall. Mi yerno me dice... creo que es de oro, voy a averiguar con mis amigos, y luego me confirmó... efectivamente es de oro!
Es un lugar de reunión de la clase media alta y reciben donaciones millonarias, lo que les ha permitido encarar todas estas construcciones de tipo futurística que no se parecen en nada al templo budista tailandes tradicional.
En la zona gris que rodea al edificio se ve brillar el agua. Ese agua que desciende por el edificio ayuda a mantener fresco el interior del mismo.
Esta es una maqueta de un proyecto de construcción que esta en camino. Tal vez sea para alojar a un canal de TV que transmite 24 horas. En el complejo viven también unos 3000 monjes.
Las grúas construyendo el globo, como ven toda arquitectura de vanguardia... hay mucho dinero invertido, tienen generosos donantes.
El hall donde se reune la gente es realmente enorme.
Alcanzamos a ver representaciones de la flor de loto en el interior
Pudimos acercarnos un poco a este lugar y comprobamos que toda la gente, sin excepción estaba vestida de blanco... los monjes por supuesto de amarillo.
Esta otra foto de Internet, el área de meditación colectiva tienen aparejos electrónicos suficientes como para comunicar el mensaje a todos.
Sin embargo, la capacidad del Gran Salón de la Asamblea no es nada comparado con la cantidad de gente que puede albergar esta increíble construcción que veíamos desde el aire de un kilómetro de lado que es el Cetiya Dhammakaya.
Desde el auto hay poca oportunidad de tomar alguna foto que haga honor a esta inmensa estructura.
Toda la edificación que rodea a la stupa central tiene al menos dos o tres pisos y deduzco que las estructuras rectangulares tienen que ser baños... se reune medio millón de personas!
Lo que ven en la siguiente foto, son estacionamientos y playas para buses que acuden en gran cantidad
Pasamos cuatro estacionamientos y había varios mas en construcción.
Realmente quedamos apabullados por la magnitud de esta construcción. En nuestro país ni siquiera un estadio de los más grandes podría compararse con esto ni con la logística para las reuniones. Calles muy amplias, grandes estacionamientos, instalaciones sanitarias bien planeadas etc.
Con estas imagenes de la celebración budista dejamos nuestra entrada sobre budismo... realmente sin entender demasiado,
Por ejemplo, no tenemos idea del papel de estas imágenes, si son ofrendas o que significan, porque se alcanza a ver cebras, animal que no es originario del Asia.
La visita a los templos, por otro lado han sido lindos momentos para compartir en familia mientras obsevábamos estas costumbres tan extrañas a nuestra cultura.
Y disfrutabamos con la presencia de Lukas con nosotros.
Los espero en el próximo blog nos dice Lukas
NO ME FALLEN!!!!