Aunque la lluvia tropical nos impedía seguir recorriendo mas secciones de estos marvillosos jardines de Nong Nooch en Pattaya, Tailandia teníamos una solución para mostrarlos
Raquel había recorrido los jardines el año pasado y hay suficientes fotos para mostrar
Empezamos el recorrido donde lo habíamos dejado... a la entrada del restaurante,
donde también está ubicada la "casa de los espíritus" algo presente en todos lados y que trataré en la entrada que dedique al budismo, religión o creencia mayoritaria en esta parte del mundo.
Notarán que las paredes están llenas de representaciones de hormigas. En todo el parque, en diversos lugares hay diversos animales o insectos. No alcancé a comprender si están allí para ir orientando a la gente para saber en que sección de este parque de 200 hectáreas se encuentran o los usan para adornar los jardines como nosotros usamos los enanitos de terracota.
Desde la plataforma elevada, una vista al jardín francés donde habíamos sacado las fotos de la entrada anterior
También, adyacente al jardín un rincón típico de la cultura. Los tres corazones dicen: LONG LIVE THE KING... larga vida al rey. Hay un gran respeto por la familia real y fotos de sus componentes en todos los lugares públicos y en las carreteras.
Y la plataforma nos lleva hacia la laguna donde crían peces. Los edificios grises al fondo son un hotel para quienes quieran pasar unos días en el lugar o vengan al centro de convenciones
Desde la altura visualizamos la porción de jardín dedicada a las cicadáceas, gimnospermas nativas de Asia, Oceanía y África (especialmente Madagascar) y tiene cerca de un centenar de especies.
La especie mas conocida es Cycas revoluta, o simplemente Cica o Palma Sagú, presente en muchos de nuestros jardines y bastante usada antiguamente para adornar plazas y espacios públicos en los pueblos de la pampa húmeda.
Y siguiendo el camino, pronto llegamos al estanque
En el estanque hay peces, y si quieres alimentarlos hay material a la venta para hacerlo.
Y lo mas impresionante son los piletones donde crían pirarucú, este pez gigante del Amazonas que los asiáticos han adaptado bien a su clima y que forman el mejor trofeo en las granjas de pesca deportiva. Aquí solamente pueden ser alimentados con una caña sin anzuelo!
Pirarucú, Arapaima Gigas, el gigante rosado del Amazonas
Dejando los peces atrás, llega el momento de admirar plantas de flores
La entrada al área florida se hace a través de interesantes arcos confeccionados con macetas de terracota
La sección de las orquídeas
Tailandia es el país de las orquídeas
Estos adornos colgantes donde se destaca esta planta epífita que llamamos "barba de Cristo" en muchos países, también musgo español, heno o paste (Tillandsía usneoides) marca el inicio del jardín de las bromelias y dado que numerosas especies de bromelias son también epífitas hace juego con el tema del jardín.
Sobre el muro, arreglos para apreciar los diferentes colores de las hojas de las bromelias. Los adornos aquí son guacamayas, tucanes y ranas, habitantes de las selvas tropicales de América donde se desarrollan las bromelias
Las bromeliáceas o bromelias (Bromeliaceae) forman una familia de plantas monocotiledóneas que consta de arbustos o hierbas perennes, terrestres o epífitas, oriundas de las regiones tropicales y templadas de América (salvo una sola especie al oeste de África). Poseen hojas arrosetadas, flores y brácteas coloridas y vistosas, y los estigmas típicamente retorcidos. Gracias a su dulce fruta, la especie más conocida en todo el mundo es la piña o ananá (Ananas comosus), un cultivo de regiones cálidas. (tomado de Wikipedia, hay enlaces al clikear palabras coloreadas)
Muchas de estas plantas crecen en macetas, pero muchas otras, al ser epífitas solo necesitan algo donde afirmarse, ya sea troncos secos, columnas o colgantes
Y dejando atrás estas maravillosas flores, volvemos al camino, ahora adornado con jirafas y flores que nos llevan otra vez a una zona elevada
desde donde podemos admirar mas árboles bonsai que se exhiben en los techos de las estructuras del jardín
Finalmente se llega a un extenso jardín de tipo europeo pero flanqueado por estupas y con pagodas al fondo
Lo que mas llama la atención es el elaborado trabajo de recorte y forma de los arbustosTodo simétrico y con complejo diseño
Esta porción del jardín se denomina Stonehenge rememorando la formacion neolítica que se encuentra en Inglaterra con esta forma circular (clik aqui)
La sección dedicada a los agabes está adornada con estos lagartos
Y luego tenemos otra avenida flanqueada por bonsai sobre lomos de tortugas
Finalmente nos introducimos nuevamente en la selva de palmeras
Para salir en la zona de los tigres sable
Y descendemos hacia la zona de los shows culturales
Lukas les dice chau... porque aquí se termina la visita a los jardines de Nong Nooch
Próxima entrada: Budismo (lo poco que logre captar en el viaje)