sábado, 2 de noviembre de 2013

COMIDA ORIENTAL PRIMERA PARTE



Hace 18 años, cuando visitamos Tailandia, la impresión que nos llevamos era la de una comida muy picante... y sólo habíamos probado la comida del Sanatorio Adventista. Llegamos a la conclusión errada de que si así era la comida que se servía en un hospital, en la calle sería fuego puro.
Como estuvimos pocos días, sobrevivimos a frutas que se conseguían ya peladas y presentadas como obras de arte a un precio irrisorio en la calle.
Bandejas de frutas presentadas en los supermercados, en la calle la venden también artísticamente peladas
Pero ahora en nuestra nueva visita, los consejos de mi hija y yerno nos guiaron para conocer los mejores platos locales y descubrimos una sinfonía de sabores y una comida por demás variada. Es que la cantidad de vegetales, hongos, frutas y condimentos es increíble. Recorrer los lugares de venta de comida nos lleva a la conclusión que nuestra dieta de carne, harinas, azúcar y unos pocos vegetales y frutas es muy poco variada. Aquí en oriente se come de todo.

La dieta local se basa en vegetales y un poco de carne (una muestra gratis, como para dar sabor) y practicamente no tiene hidratos de carbono, salvo por la porción de arroz que se dá como pan para acompañar las comidas y eventualmente fideos de harina ó arroz en algunos platos. Eso explica el buen cutis y la esbeltez de las mujeres de Tailandia... vegetales, frutas y casi nada de hidratos de carbono. El pan y el queso, para los que estan aficcionados a eso se consigue en todos los supermercados, pero no forma parte de la dieta local. 

Esta es la presentación típica de la comida oriental. A la derecha la porción de arroz, a la izquierda el plato principal y varios platos con vegetales crudos y cocidos. Una dieta bien equilibrada.
A la izquierda un plato con fideos de arroz y vegetales, a la derecha pollo y vegetales en una salsa con castañas de Cajú... muy sabroso.
Desde la primer cena, lo que más me ha impresionado son las sopas. Uno podría pensar que en un clima tan caliente como este, la sopa no tiene lugar, sin embargo es uno de los platos principales. De hecho, en el hotel en Cambodia para el desayuno me aficcioné a la sopa de fideos (de origen chino, pero adoptada en toda Indochina) y que acompañaba con sushi.


Con la "nudle sup" en la mano, pasaba a elegir el sushi.



La confeccion de la sopa de fideos en la mañana es interesante. El cocinero tiene una gran caldera con caldo bien caliente. Hay al menos 3 ó 4 clases de fideos ya cocinados y varios potes con diferentes verduras, entre ellas brotes de soya. El comensal indica al cocinero que fideos quiere y que verduras. Lo elegido se coloca en un colador y se sumerge en el caldo hirviendo. Cuando estos elementos han tomado calor, se los saca del caldo y se los pone en un bol y se completa con el caldo de la caldera. Despues el comensal está libre de colocar los condimentos que crea convenientes. 





Es una buena manera de comenzar el día, aunque también en estos hoteles hay oportunidad de pasarse a un desayuno ingles de omelete, papas y porotos... algo bastante más divertido que nuestro café con leche y mediaslunas.




Volviendo al tema de las sopas, hay varios caldos básicos y a estos se le agregan elementos. La base que mas me gustó es una hecha con gengibre,
hojas de lima y citronela (pasto limón, zacate limón en Centro America). Es tan popular que se venden los elementos ya preparados para una sopa.

Estos atados tiene los tres elementos, citronela (lo blanco), gengibre (lo marrón) y hojas de lima.


La combinación que más me impactó fueron estos  tres ingredientes más leche de coco y hongos. Tiene un sabor increíble. Es muy refrescante y se llama Thom Ka.

En este plato de Tom Ka, los tres elementos que le dan sabor, pero no se comen, citronela, (ovalada) ginger o gengibre (el redondo) y hojas de lima (verde)

Uno de los hongos que estan en la sopa con leche de coco

Otra combinación es ese caldo, sin leche de coco pero con flor de banano y trocitos de pollo.

Flor de banano (la roja) ofrecida en el mercado con otras verduras


Cuando se agrega pescado a este caldo, se llama Thom Yum. Es también muy sabrosa.
La cocina oriental es una combinación de sabores, colores y el aprovechamiento de toda cosa edible, convirtiéndola en un manjar.



Con comidas orientales nuestro nieto va a crecer fuerte y robusto.





3 comentarios:

  1. calculo que si ire a esos lugares de visita me llevare una vianda... con un parde sandwiches.. jejeje... abrazo y que sigandisfrutando

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rauli Ya en la segunda parte te voy a presentar algunos platos a los que no vas a poder decir que no... pronto lo publico.

      Eliminar
  2. Me convenciste con la sopa! Y esa combinacion de castañas y leche de coco.... sobre todo la porcion de arros la justa y necesaria, creo voy a mandar los pacientes x alla!

    ResponderEliminar