sábado, 9 de noviembre de 2013

RIO KWAI - TIGRES DE KANCHANABURI






SÁBADO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2013


RIO KWAI - KANCHANABURI... TIGRES DE BENGALA



Posar junto a estos enormes felinos es toda una experiencia y la pudimos realizar en la primer salida el primer domingo después de nuestra llegada.



Esta primer salida aumento mi frustracion con los carteles... no los podía leer a menos que estuvieran traducidos como algunos carteles en la ruta. Yo, que leo hasta los envases de la comida experimentaba la misma sensacion que tienen que sentir los analfabetos... miraba signos que no entendía.

Es que un idioma que para colmo se escribe diferente, es una gran incógnita.

Mi hija, por otro lado estaba contenta porque comenzaba a poder leer muchos de los carteles de la ruta.

Sin embargo, la frustracion dio lugar al asombro cuando comenzamos a recorrer el valle. Las carreteras angostas que habíamos conocido hace 18 años se habían convertido en hermosas autopistas.



Esta transformación de las vías de comunicacion ha sido una de las cosas que mas me ha impactado al volver a este país. Ya sea autopistas (con cruces sobre nivel) o en zonas de menos transito freeways (con cruces a nivel), las ciudades principales están unidas por carreteras de al menos dos manos ida y dos vuelta y en zonas de mucho transito 4 o 5 carriles para cada lado. Los peajes, como en todo el mundo cuestan mas o menos un litro o litro y medio de nafta super y salvo en las autopistas elevadas en Bangkok, no son muy frecuentes.

Los campos de arroz, mientras tanto seguían produciendo alimento como cuando visitamos el país por primera vez

Tuvimos un largo viaje por los pantanos, antes de llegar a las primeras montañas y al valle del río Kwai. Allí abandonamos la freeway para tomar una ruta secundaria.



 Habíamos leído sobre las selvas tropicales y me asombro encontrar todavía tanta cantidad de selva en las zonas montañosas. A pesar de la población creciente todavía hay mucha selva con enormes arboles.

En todo el viaje Lukas bien portado como cada vez que sube a la camioneta...es que, como al abuelo le gusta viajar.



Y aquí estamos, este es el famoso puente sobre el río Kwai tomado en panorámica.



Y en esta otra, el puente con monje budista y todo.



Es que en la orilla opuesta hay un gran templo budista.





El que no estaba de humor era Lukas, es que con el calor y no poder andar a sus anchas... es molesto para un pequeño.



Madre e hija y en el río los restaurantes flotantes.



Es que a este puente lo hizo famoso una película, pero tiene una historia muy triste. Se calcula que 100.000 prisioneros de guerra murieron por enfermedades, accidentes y malos tratos mientras se construía este "Ferrocarril de la Muerte" desde Burma a Tailandia durante la segunda guerra mundial. Terraplenes y tuneles hechos practicamente a mano.


Murieron muchisimos prisioneros malayos, ingleses, australianos y neozelandeses y aunque este no es el puente histórico, es visitado por los turistas, especialmente de esos países y también japoneses, coreanos, rusos y otros. Igual que los cordobeses en la sierra los tailandeses tienen la habilidad de crear puntos de interes turistico para mantener la industria bien viva. Estuve leyendo en Internet comentarios que habia que tener cuidado por la separacion de los durmientes y el peligro de caida al rio... tienen que haber sido comentarios viejos, porque tienen planchas para permitir la deambulacion sin problemas y refugios cada tanto para colocarse alli si un tren tiene que pasar. Con tal de pescar el dolar turistico la red se mejora cada dia... aprendamos.





Nosotros, después de un rato nos cansamos de tantos trenes y como era el mediodía decidimos almorzar antes de seguir con los tigres del monasterio budista. Pescado hervido y el caldo para tomar como sopa, ademas del infaltable arroz (pan asiatico) y las guarniciones de verduras.





Lukas había recuperado su energía y a nosotros nos esperaba el felino mas majestuoso... el tigre de Bengala, rey de la selva tropical.


Vamos todavia que esperan los tigres!!



Por fin llegamos al Tiger Temple o Wat Pha Luang Ta Bua, un templo budista de la secta Theravada (información de Internet) que fue fundado en 1994 como templo de la selva y refugio para animales salvajes. Según esta información, no son tigres de Bengala sino tigres de Indochina (hay alguna diferencia?) Tienen mas de 100 tigres y hay sospechas de las ONG's sobre las actividades que se desarrollan aqui. De todos modos, la tentación de sacarse fotos con estos bichitos es grande y los turistas llegan por cientos... buena ganancia para los monjes.


Aquí le están dando la mamadera a un cachorrito.




Las fotos con los tigres se sacan en la hora mas caliente del día... cuando están en la siesta. Los bichos están encadenados y solo nos podemos acercar desde atrás. Las fotos las saca el guia que te toca. Pueden ver detrás a Raquel y quien la guia la tiene de la mano. Después le permitirá posar con los tigres.

Son realmente unos felinos magníficos!

Como hace tanto calor, a los mas jóvenes los tienen en el agua y hay algunos visitantes que se atreven a jugar con ellos como si fueran gatitos.





Además de tigres, vimos algunos otros animales en el parque... tal vez para comida de los 100 tigres? 


Chanchos salvajes y sus crías

Ciervos y sus crías




Estos búfalos de agua posiblemente alimenten varios tigres.

También visitamos el templo budista tratando de entender la manera de adorar de los budistas. Es una religión diferente en una cultura totalmente diferente.

Para esa hora el calor ya me había fusilado... sino miren mi cara! En ese estado no podia hacer ninguna deduccion espiritual mirando estatuas de budas y retratos de monjes. Ya estaba ansiando el aire acondicionado de la camioneta.



Bueno, nos sentamos para tomar un poco de animo antes de volver al calor de la tarde y ahora, al revisar la foto me doy cuenta que en el cartelito de abajo dice "La plataforma es para los monjes. No se permite a las damas subir a ella"... medio tarde nos damos cuenta! Lo importante es que no teniamos intencion de ofender.



Finalmente, llego la hora de regresar nuevamente a la ciudad y a la tranquilidad de nuestro barrio.






Hasta luego! En la próxima entrada les cuento sobre el Palacio Real y el Buda Acostado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario