Este es otro ejemplo del ingenio humano para encontrar alimentos. Son brotes tiernos de bambú, que resultan ser el palmito de la selva.
Hay una gran variedad de verduras disponibles para preparar diferentes platos. Aquí nos volvimos a encontrar con el "patchoi" una especie de acelga que crece en los climas cálidos y que aprendimos a apreciar cuando visitamos a Raulito en las Islas Salomón.
Plato de "morning glory"con salsa de soya y castaña de Caju. Ojo con lo rojo... es aji de la mala palabra! |
En las verdulerías no debe faltar el pimiento picante y hay que tener cuidado cuando un plato tiene algo rojo. Aquí lo picante es BIEN PICANTE!
En este mercado hay también quienes ofrecen choclos recién hervidos... una opción fácil y económica para una cena saludable.
Y si no hay ganas de algo saludable, hay también disponibles varios platos locales "on the go". Todo el mundo al servicio del cliente!
Gran variedad de vegetales y frutas, algunos conocidos, otros no tanto. La flor de banano, a la derecha (roja) esta en todos los puestos por lo que se deduce que es un elemento muy común en la dieta diaria.
Sin embargo, para mi lo mas fascinante de observar era la cantidad y variedad de hongos disponible. Después de haber recogido hongos de una sola variedad en Suecia, cuidando de no confundirlos con los venenosos, esta cantidad de hongos (que no cumplian ninguna de la especificaciones aprendidas en Suecia para distinguir comestibles de venenosos) me resultaba sumamente atrayente.
A 20 bath (2/3 de dolar) había disponibles brotes de soya.
Aquí ya estaban fraccionados elementos para preparar una comida. En el sobre de la derecha, junto a los brotes de soya hay hongos y citronella (lo verde).
Me doy cuenta que no tome mucho cuidado en fotografiar las frutas disponibles porque estaba muy interesado en carnes y cosas exoticas. Desgraciadamente tengo pocos ejemplos, pero hay gran cantidad y variedad.
Esta fruta rara se llama "dragon fruit" (fruta del dragón). Ya la aprendimos a comer en Honduras, pero ahora me di cuenta que es una fruta tropical oriental.
Para presentar otras frutas y algunos postres tengo que llevarlos a uno de los muchos puestos (paradores) que hay a las orillas de las carreteras donde se confeccionan y se venden confituras y frituras de diferentes frutas y vegetales. Estos puestos son como un gran mercado especializado y la gente detiene los vehículos para aprovisionarse aquí.
Las frituras, banana en primer plano,después batata. Hacen también frituras con otros tubérculos como taro, fruto de pan y otros.
Los pomelos grandes y verdes (muy dulces) bananas, anana y frituras y frituras.
Mas frutas y frituras a la venta. El lugar es amplio, estamos mas o menos en el medio del parador. |
Diferentes tipos de frituras, que se confeccionan a la vista. |
Hay también opciones proteicas, como estos pescaditos secos y salados que posiblemente usen como anchoas y sino, abajo, huevos con pollito haciéndose a las brasas... comida gourmet.
Lo mas interesante fueron las confituras
Gengibre abrillantado en el platito y las bolsitas marroncitas a la izquierda. Nos llamo mucho la atención. Después Raquel uso esa confitura para hacer masitas de gengibre que salieron muy buenas.
En la fotografía de abajo, las escrituras están en Tai y en ruso. Esta zona recibe muchos turistas rusos y gran cantidad de propaganda esta en ruso. Muy poco en ingles.
Primero se vierte una preparación como para panqueques en un molde especial, sumergido a baño María. |
Comienza a cocinarse y en el centro se colocan granos de maíz dulce. |
Después se dan vuelta unos sobre otros. .. y queda el buñuelo listo para comer! |
Definitivamente Lukas tiene que aprender a comer muchas cosas raras... sera por eso que prefiere chuparse el dedo?
Aunque también es lindo aprender a comer helados con la Abu Raque!
Próxima entrada... Puente sobre río Kway y tigres de Kanchanaburi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario