viernes, 15 de noviembre de 2013

PALACIO REAL, BANGKOK - Phra Borom Maha Ratcha Wang

El Palacio Real de Bangkok es un gran conjunto arquitectónico formado por un grupo de edificios que sirvieron como sede real desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX.
La construcción del palacio comenzó en el año 1792 durante el reinado de Rama I. Su nombre en tailandés es Phra Borom Maha Ratcha Wang.
El lugar más importante del palacio es el templo Wat Phra Kaew, en el cual se encuentra el Buda de Esmeralda que, tallado en jade y con sólo 45 centímetros de altura, es el más valioso y venerado de Tailandia.
Volver al Palacio Real traía recuerdos de 
la anterior experiencia, hace ya muchos años.

Visitar estos magníficos templos, tan elaborados, con tanto detalle, llenos de espejos de colores, cerámicos vidriados, laca y oro todo brillando al sol del trópico es una experiencia inolvidable.

Esta vez Raquel prefirió el aire acondicionado del shopping en lugar de la cálida brisa del palacio... había estado por aquí el año pasado y todavía necesitaba tiempo para comprar regalos, de todos modos estos edificios centenarios no se modifican con el paso del tiempo.

Por mi parte encontré los edificios mucho mejor restaurados que la vez anterior. En este clima húmedo y tropical las tareas de mantenimiento deben ser constantes.

Con algunos años y kilos mas que entonces estaba listo para una nueva recorrida. Dany estaba contratado como fotógrafo para registrar mi admiración por esta obra de paciencia y cuidado del detalle en estos monumentos históricos bien conservados. Es que la entrada vale como 17 dolares y si solamente la mitad de los 20 millones de turistas que visitan el país cada año le hacen una visita... saquen la cuenta si hay monedas para la reconstrucción y el mantenimiento. Son unos 170 millones al año, mas de 14 millones al mes y 465.000 verdes al día!!



En realidad, lo que se visitan son los templos y monumentos religiosos (1 al 12) y los museos al final (32 al 34), el resto de la visita es admirar los edificios administrativos (13 al 31) mientras se pasea por los jardines reales. De todos modos, con el calor de todos los días es un buen ejercicio. El templo del Buda Esmeralda (con una imagen grande de Buda hecha en jade verde) es el edificio mas elaborado, aunque hay varios que pueden competir en magnificencia.

Esto es lo que puede apreciarse al entrar... flanqueado por dos edificios tipo europeo se destaca la filigrana decorativa de una pagoda




Antes de iniciar el recorrido, algunos comentarios sobre arquitectura e historia para entender los templos de Tailandia. (pueden saltear el párrafo si no les interesa la arquitectura)

Hay que tener en mente que el budismo tiene su origen en la India y toma muchos elementos de esa religión. Los pueblos de Indochina eran originalmente de religión hindú y pacíficamente fueron convirtiéndose en budistas, así que especialmente en esta zona, muchos templos que originariamente eran hindúes fueron convertidos en budistas. Como resultado la arquitectura tienen una conjunción de elementos de las dos religiones. Mientras que el budismo perdió adeptos en India, gano seguidores y se afianzo en todo el Sudeste Asiático.

Los templos están decorados con infinidad de personajes mitológicos. Por ejemplo, los "chofa" característicos del arte tai, adornan todos los remates de los tejados. Evocan la forma de un pájaro y recuerdan la silueta del garuda hindú, una criatura mitad hombre mitad pájaro que utilizaba como montura el dios Vishnu.






Detalle de los chofas.


Las puntas que rematan los chedis y torres tienen engrosamientos que representan las chakras, centros de energía . Siempre en numero impar.
Numerosas chofas en estos techos.
La flor sagrada es otro de los símbolos recurrentes de la iconografía budista.Los capiteles en forma de capullo de loto, representan la pureza espiritual. 



Flor de loto
















Capiteles en forma de flor de loto.



Aquí, detrás del árbol bonsai, en un pedestal la representacion de la flor de loto en piedra verdusca.

Finalmente la naga, serpiente legendaria, genio de las aguas, que salvo a Buda de un diluvio durante una de sus primeras meditaciones. Símbolo de la búsqueda de la iluminacion de los fieles y encargada de proteger los lugares, decora la cubierta del templo o forma las rampas de las escaleras que conducen al santuario. Sus tres cabezas representan el orgullo del hombre, su ignorancia y su intolerancia. También se la representa con siete cabezas.



No pude encontrar informacion fidedigna para afirmar esto, pero para mi los ornatos del borde del techo son serpientes estilizadas, o nagas. Los garudas luchan con las nagas. Aqui estaria representado el garuda en la parte superior, sobre las nagas en el borde de los techos.




Al lado de una planta de loto y a mis lados, sobre el muro una representacion de la flor de loto con sus pétalos triangulares (en verde)
No alcanzan los ojos para apreciar todos los detalles de los edificios.
El conjunto de templos y estupas brillando al sol intenso hacen un espectáculo magnifico... los detalles son minuciosos. Al ver esta arquitectura no puedo dejar de compararla con los castillos visitados en Europa. Allí admiramos el ornato de los cielos rasos en el interior de los castillos, pero aquí el ornato esta en todo el edificio, afuera y adentro y los detalles tal vez mucho mas finos, mas elaborados.


Tres edificios en linea. Phra Stratoma Chedi, el dorado, estupa construida en 1885, el edificio del medio, Phra Mondop, con largas columnas y muy elaborado aloja el Canon Budista y no esta abierto al publico, y con los techos rojos y múltiples "chofas" Phrasat Phra Dhepbidorn o el Panteón Real que se abre solo un día al año y tiene las estatuas tamaño natural de los reyes de la dinastía Rama. 
Chedi o estupa (el edificio dorado) son estructuras macizas en forma de montañas donde se conservan reliquias de Buda.

Como si fuera poco, además de los edificios, arboles bonsai por todos lados!

Soy un aficionado a los bonsai y admirador de esta técnica de jardinería.



Como antes, me asombraron los detalles en la vestimenta de este espíritu guardián del templo.

Es para pasar horas inspeccionando los detalles de estas imagenes y en general de cada centímetro de los edificios.

Al comparar estas fotos dos pensamientos vienen a mi mente. Primero, como ha mejorado la imagen ahora que es digital y segundo... en estos años entre las dos fotos Cuantas entradas se habrán vendido?... estoy un poco obsesionado con los ingresos turísticos.
obsesión.
(Del lat. obsessĭo, -ōnis, asedio).

1. f. Perturbación anímica producida por una idea fija.
2. f. Idea que con tenaz persistencia asalta la mente.


No hay dudas que el turismo es una industria sin chimeneas que bien administrada da muchos dividendos. Los ornatos verdes y dorados son representación de la flor de loto también, noten los pétalos triangulares saliendo de la parte media.



Además de los gigantes hay demonios dorados para guardar los templos. El edificio esta adornado con mayólicas que brillan al sol tropical. Asombra la calidad artesanal y artística de todos estos edificios.


      Phra Mondop, edificio que alberga el Canon Budista, es sencillamente increíble por la cantidad de detalles que lo componen. El techo, las columnas, las paredes, todo.
Alrededor de los elefantes, las chakras representadas en las varillas con círculos arriba y abajo.



El edificio dorado es Phra Mondop donde esta el Canon Budista, el de paredes azules el panteón real y a la izquierda la maqueta de Angkor Wat el templo que visitamos en Cambodia (futura entrada) y que es mucho mas grande en la realidad que todo este conjunto de templos y palacios en Bangkok.

Detalle de las elaboradas columnas y paredes del Phra Mondop. La pared dorada que brilla al fondo corresponde al templo del Buda Esmeralda. Noten los detalles de diseño de la plataforma de mármol blanco y las figuras en actitud de adoración en el zócalo.


Aunque sale acostada, no pude dejar de poner esta foto que muestra estas magnificas columnas del panteón real. Terminan en capiteles de flor de loto abierta.



La estupa dorada del fondo esta rodeada de figuras danzantes, ligeramente diferentes una de la otra.



Bailarines con típica vestimenta khmer







La elaborada estructura del Panteón Real, que se construyo originalmente para albergar al Buda Esmeralda... finalmente se decidió llevarlo al edificio mas grande que esta a la izquierda, techo negro con bordes rojos.



Al fondo, techo negro con bordes rojos el templo del Buda Esmeralda, a la izquierda una galería cuyos muros tienen pinturas de leyendas y batallas... un libro de memorias ilustrado en imagenes... eso de que una imagen vale mas que mil palabras.



Toda la pared, larguisima, con pinturas históricas. En Angkor Wat las escenas están en bajorrelieve y en mayor longitud de pared.


Los murales ilustran historias o batallas. Lo dorado son laminas de oro friísimas.

Al ver estas escenas me acorde de un cuadro en la Iglesia Adventista de Bangkok ilustrando la segunda venida de Cristo a la tierra... pintada en este tipo de arte.


El mural de la Iglesia Adventista relatando la historia de la redención. Arriba  a la izquierda Cristo viniendo en gloria con una hoz en la mano para cosechar a los justos, tiene los 10 mandamientos en la mano izquierda. Noten los angeles orientalizados. En el centro el nacimiento en Belén y a la derecha la crucifixión. Debajo las fuerzas malignas destruidas por la segunda venida con algunos animales mitológicos como los exhibidos en las pinturas budistas.


.
Y llegamos ahora al edificio mas emblemático... el templo del Buda Esmeralda... Wat Phra Kaew que es simplemente... dorado!




Sumamente elaborado... al observar los detalles no pude dejar de pensar en los arquitectos y los artesanos llevando a cabo esta increíble construcción. Los detalles y filigranas son simplemente magníficos, sin palabras.


León guardián de bronce, a la entrada del templo del Buda Esmeralda.


Los detalles de este zócalo asombran, no podría entrar una filigrana mas, y es así todo alrededor del edificio. Las imagenes son de garudas, seres mitológicos mitad humanos y mitad pajaros, con colas de nagas en las manos, protegen el edificio y se repiten en todo el zócalo.



El Buda Esmeralda es el mas venerado de Tailandia. Solamente el rey esta autorizado para tocarlo y cambiar sus vestiduras de hilo de oro, ceremonia que se realiza tres veces al año. Es la creencia que este Buda trae la prosperidad a Tailandia.
                      Tiene unos 45 cm de altura y esta hecho de una sola pieza de jade verde.
Esta prohibido tomar fotografías dentro del templo, así que recurrimos a Internet. Esto es lo que verán al entrar, y desde lejos.
Según cuenta la leyenda, el Buda fue creado en el año 42 AC en la India, es decir que pronto tendrá 2000 años de antigüedad (aunque otra información dice que fue hecho en el siglo XV). La leyenda dice que desde la India fue trasladado a Sri Lanka, Camboya, Laos y otros puntos hasta que finalmente en 1779 un general tailandes, que luego se convirtió en el rey Rama I, lo capturo como botín de guerra, construyo el templo y lo puso allí en 1784. (Wikipedia)





Como en todos los templos orientales, es necesario quitarse el calzado antes de entrar.

Es una medida de respeto. Tampoco hay que sentarse con los pies apuntando hacia el Buda, los pies deben ir hacia atrás.

Lo mas raro fue encontrar junto a los turistas, gente que estaba adorando auténticamente. Es que las ofrendas se hacen afuera, y allí también se postran, aparentemente al templo se entra para meditar. Es mi observación, no soy para nada experto en culto budista.
Ceremonias de culto se hacen debajo de estos parasoles amarillos, a la entrada del templo.


Gente dejando sus ofrendas. Observar estatua de vacuno entre las dos mujeres, posiblemente originada en la religión hindú que la tiene como sagrada.
Quemando velas e incienso en el exterior, frente a la entrada del templo del Buda Esmeralda

Fue una sensación rara y hasta un poco incomoda observar gente postrada en adoración genuina y otros en el negocio de turismo... todo mezclado.


El templo esta rodeado por un muro bajo de mármol blanco. Observen los garudas dorados al fondo como zócalo del perímetro del templo. 
Las esquinas y entradas del muro de mármol que rodea el templo del Buda Esmeralda,  lucen estas especies de pagodas pequeñas. No pude averiguar el significado de ellas.



Esta sola capillita es por si una obra de arte muy barroca

Esquinas sumamente elaboradas, como todo el conjunto. Observar campanario al fondo.
Detalle de la torre del campanario

Según brilla el sol, entre los dorados alcanzan a verse tonalidades azules y verdes.



Toda la construcción esta engalanada con jardines que son un muestrario de técnica de bonsai... aquí, el bonsai que crece en roca, una técnica muy sofisticada con las raíces creciendo entre las grietas de la roca. Hay que dominar la técnica del bonsai para lograr esto y lo digo por experiencia propia.

Rincones muy atrayentes entre los edificios

Y parece que todos los reyes tienen la manía de querer corregir la naturaleza. Al igual que los jardines franceses de Europa aquí los jardineros dan forma al follaje con sus tijeras.




Pabellones de descanso entre los templos



Aquí llegamos al punto 12 del recorrido y salimos del complejo de templos hacia la zona de edificios públicos donde antiguamente habitaban los reyes y estaban los ministerios.


Los guardias a la entrada de Borom Phiman Mansion (13)

Este edificio tiene marcada influencia europea, parece la casa rosada.

Después de tomar un refresco en un puesto situado muy estratégicamente, seguimos la horda de turistas en el recorrido al palacio... si se multiplica por 17, hay muchos dolares caminando en los jardines!
horda.
(Del fr. horde, y este del mongol ordacf. turco ordu, campamento militar).
1. f. Comunidad de salvajes nómadas.



Esto es Chakri Maha Prasat Hall (26) con su jardín de elaborados arboles.




Dicen que cuando se presentaron los planes de este edificio los encontraron muy "europeos" Por esa razón se modificaron los techos con la típica arquitectura tailandesa... Los tailandeses tienen gran poder de adaptación a los cambios, es algo que diferentes viajeros han destacado desde hace varios siglos. Cambia el mundo y cambian ellos pero sin abandonar su esencia como pueblo... y siempre sonriendo y con modales suaves. Saben como hacerte sentir bien.


Yo, como siempre admirando los bonsai.






Son jardines muy bien cuidados... y en general en todo el país pueden verse jardines de este tipo... es una ciencia milenaria de la que están orgullosos.



El edificio dorado, pequeño es Aphorn Phimok Prasat Pavilion (30) mientras que el blanco, grande al fondo es Dusit Maha Prasat Hall (31)

La puerta de entrada nos permitirá admirar los edificios de la ultima parte del recorrido. Esta puertita por donde pasan casi medio millon de dólares cada día! Sera por eso que esta tan engalanada? Tiene un hermoso trabajo de flores de mayólica.



La puertita a la izquierda y el edificio dorado al medio. Puede admirarse el elaborado  diseño de los techos del edificio medio europeo y medio tailandes al fondo.


Detalle del trabajo en mayólica de la puertita. Las típicas chofas rematando los techos.
Detalle de Dusit Maha Prasat Hall (31) 

Una vista de los emblemáticos edificios... me saque el sombrero!

Hasta las farolas son doradas y engalanadas. Los guardianes son de inspiración china.


Y por ultimo vamos saliendo de la zona de edificios para visitar los museos. Fuimos al de técnicas de construccion. Muy interesantes las herramientas y los diseños, La confección de los "chofa", tallados en madera y recubiertos de oro laminado. También algunos de los tronos reales, ropas, utensilios y otras cosas de la vida palaciega (la fotografía estaba prohibida) El museo de las telas no lo visitamos.



Bueno, espero que no se hayan cansado como yo. Ha sido una entrada larga porque había mucho para ver.
Próxima entrada... Buda Reclinado, va a ser mas corta. La entrada era de solo 3 dolares.



El Buda esta recubierto de oro, pero entre todos los reclinados y dormidos... yo también tengo uno de oro y es el mas lindo... es mi nieto!!!


1 comentario:

  1. Disfrute mucho este paseo. Felicitaciones por la crónica y sobre todo por el nieto. Mirta

    ResponderEliminar