miércoles, 30 de octubre de 2013

VOLVER A TAILANDIA 18 AÑOS DESPUÉS

Hace 18 años, cuando llegamos por primera vez eramos tan jóvenes... y delgados!

Estábamos llegando al legendario Reino de Siam, la tierra de las orquideas, hoy Tailandia 18 años después de haber estado de visita en este país. Raquel había estado el año pasado cuando nació Lukas y me había comentado que la ciudad estaba muy cambiada. 
Quería ver como había evolucionado este tigre asiático en casi dos décadas. Cuando lo conocimos era un tigrecito, ahora es un tigre bien grande.
La mayoría de discos duros de computadoras de todo el mundo se hacen aquí, por eso durante la gran inundación del año pasado hubo en un momento escasez de los mismos. Localmente se fabrican o arman automotores de todas las marcas orientales y algunas europeas, además de muchas otras industrias relacionadas con alimentos, vestimenta y muebles.
Sabia por mi yerno que cercanos a Bangkok hay 7 parques industriales grandes, algunos de unos  6x2 km. y que todo estaba conectado por autopistas. Solo viajando de un lugar a otro alcancé a ver 3 fabricas de herramientas de la marca Stanley y me dicen que hay por lo menos 5 en el gran Bangkok. En nuestro vuelo a Cambodia tuve la oportunidad de observar esos cambios desde el aire.

Esta fábrica que se observa desde el aire, no es pequeña.



La llegada ya nos anunciaba que el país había cambiado, porque en lugar de llegar al mismo aeropuerto que hace 18 años, llegamos a uno nuevo, inmensamente grande, pero como el anterior todo adornado de orquideas... Tailandia es el país de las orquídeas y como reciben unos 20 millones de turistas por año, los tratan como se merecen, por eso vuelven a menudo y algunos hasta compran departamentos aquí.



Recordaba que en el Bangkok de esos años, desplazarse por la ciudad era caótico, con nudos de tráfico que no avanzaban. Pero han encontrado la solución, una autopista elevada por encima de las antiguas avenidas.
Era un progreso extraordinario teniendo en cuenta que Bangkok está asentada en un pantano. Todo lo que se construye debe ser primero rellenado para elevarlo por encima del nivel de los campos de arroz, que son pantanos. Y todo el valle es un pantano arrocero.


Aquí puede apreciarse que donde no hay edificios o autopista, los demás son campos de arroz.

Desde la oficina de mi yerno, puede apreciarse que la fábrica vecina está mucho mas elevada que el campo de arroz que ha quedado entre las dos fábricas.


Hay que hacer buenos cimientos para sostener, sobre columnas, una autopista sobre un pantano.


Bangkok está en un delta. Originalmente la comunición era por canales. Hoy la autopista corre paralela a los canales.
Como toda zona baja es inundable. Desde siempre se han hecho obras hidráulicas para tratar de domesticar el río Chao Phraya y se han intensificado después de las grandes inundaciones del año pasado.
Los campos inundados a la izquierda son todos campos de arroz. La ciudad esta rodeada de agua.


Indiferente al progreso, la religión nacional sigue siendo el budismo. Pueden verse templos budistas por todos lados.

En el ángulo inferior izquierdo de la fotografía puede apreciarse una stupa (el domo dorado) y una pagoda de techo rojo en el cruce de dos autopistas. 


Otro templo budista ó wat entre barrios cerrados
Desde el aire alcanzamos a ver esta estructura que me pareció enorme.
Buscándola en Google Earth, este cuadrado de casi un kilómetro de lado resultó ser Wat Phra Dhammakaya, el templo budista mas grande del mundo. 
En el medio una stupa que parece un plato volador.



PELIGRO DE INUNDACIONES
Una de las cosas que mas me llamó la atención, tanto en el viaje anterior como ahora, es la forma de manejar el agua.
Todos los arroyos desembocan en el río Chao Phraya que es el que pasa por Bangkok. Ahora bien, si el río está crecido y los terrenos son bajos, el agua en lugar de salir, entra por los arroyos e inunda todo.
La solución a este problema ha sido construir defensas a lo largo del río, generalmente una carretera con terraplén elevado y exclusas en la boca de cada arroyo. 
Así, las exclusas se cierran al subir el nivel de río para impedir la entrada de agua y el exceso producido por las lluvias lo sacan con grandes bombas aliviadoras y lo envían al río.



Una exclusa y la bomba aliviadora. Estas obras están en la boca de todos los afluentes al gran río. El puente sobre el arroyo permite el paso de las embarcaciones cuando la exclusa está abierta. Todavía mucha gente se desplaza por los canales vendiendo sus cosas y existen mercados flotantes que son atractivo turístico.
En el río hay lanchas que hacen de colectivos, con recorrido fijo y parada en distintos atracaderos.






todo habia cambiado!
En resumen, Bangkok es una ciudad enorme, pujante, llena de actividad, con buenas autopistas y enormes centros comerciales. Nadie sabe con certeza cuantos habitantes tiene, tal vez 16 millones con las ciudades industriales de la periferia, pero al llegar uno siente la garra del tigre.

Hay centros comerciales por toda la ciudad, algunos modestos como este, cerca de la casa de Marlise y otros gigantescos  a mayor distancia.



Este llamado Future Park Rang Sit Store en Prachathipat Provincia de Pathum Thani Tailandia , tiene dimensiones increibles pero no es el mas grande. Para recorrer sus 4 pisos hay que caminar mucho, ya que tiene unos 500 metros de galeria central desde una puenta a la otra en cada nivel. Tiene amplios espacios y aunque no los crean, las flores que rodean las fuentes son ¡orquídeas naturales! La cantidad de gente y mercadería que pueden verse es increíble.


 Hay orquideas naturales hasta en los baños públicos, una maravilla.


Sin embargo, para nosotros el mayor atractivo de la ciudad está en pasar tiempo con nuestro nieto Lukas, que aunque sólo habla unas pocas palabras podemos entendernos muy bien





















viernes, 25 de octubre de 2013

REFLEXIONES DE LA JORNADA EN EUROPA





Jueves 24 de Octubre. Pattaya. Golfo de Tailandia
Estoy en el piso 14 de un complejo donde hemos alquilado un departamento cerca de la playa, con el plan de pasar aquí el fin de semana. 
Frente al ventanal, donde se refleja mi imagen sentado en el escritorio con mi computadora y observando los edificios que se van iluminando al caer la noche creo que es el momento de hacer algunas reflexiones. Voy bastante atrasado con mis comentarios del viaje, recién estamos entrando en la etapa asiática.
Desde la llegada a Tailandia los días han pasado rápidamente y pronto estaremos organizando el regreso. Han sido días con actividades y la presencia infalible de nuestro nieto Lukas alegrándonos con las ocurrencias de su edad.
Tiene ahora la edad de Raulito cuando lo trajimos a vivir con nosotros... sus ocurrencias nos traen muchos recuerdos de esa época.
Desde nuestra llegada hemos viajado a varios lugares; posiblemente el lugar que más me impactó ha sido Angkor Wat en Cambodia, un lugar que encendió mi imaginación a los 11 años y que nunca pensé tendría el privilegio de conocer. Esas vivencias las comentaré mas adelante.
Como comenté al inicio del blog, todo viaje es una oportunidad de aprender, de enriquecerse al observar como se hacen las cosas en otras latitudes. Por eso, en este momento no puedo cerrar la etapa de Europa sin comentar algunas cosas que me han impactado al conocer Escandinavia. Vayan ahora algunas reflexiones antes de pasar a la etapa asiática.


¿Que hemos aprendido, que nos ha impactado en esta visita?
Posiblemente lo que mas impresiona al visitante es la calidad de vida de los escandinavos, organizados en una sociedad respetuosa del prójimo, donde los derechos de uno terminan donde empiezan los derechos de los demás... una idea demasiado civilizada para algunos que conviven con nosotros. Respeto que se manifiesta cuidando la cosa publica, guardando silencio en las horas de descanso, no dejando basura al usar un lugar, cuidando el medio ambiente... en fin, viviendo civilizadamente.
La segunda cosa que impacta, que viene asociada a la calidad de vida es que no se ven diferencias abismales entre los componentes de la sociedad. Hay ricos y pobres, como en toda sociedad, pero aquí los pobres son menos pobres; hay un estado que se preocupa de aquellos mas débiles socialmente y de alguna forma logra equilibrar un poco mejor que en otros países la balanza social. Puede decirse que si un ciudadano tiene voluntad de crecer, solo puede hacerlo ascendiendo en la escala social, ya que el estado lo apoya para que estudie  y progrese. Mas que darle pescado, le enseña a pescar. También como en toda sociedad existen los desadaptados ya sea por enfermedad mental o por toxicodependencias, pero aún estos tienen una red social de apoyo. Proporcionalmente parecería que los adaptados son mayoría... todos usan bicicleta para no contaminar y dicen que hasta el primer ministro se desplaza en su bicicleta de su casa a las oficinas gubernamentales.
La tercera cosa, también asociada a calidad de vida, es la calidad de las cosas que se consumen o usan. Los alimentos, la ropa, los muebles son todos de buena calidad. En el poco tiempo que estuvimos allí, no vimos cosas de inferior calidad. Todo es bueno o muy bueno, especialmente en alimentos que pueden conseguirse de todo el mundo. Hasta en Happy Hand, el proyecto misionero de Berit, las cosas de segunda mano se ven de buena calidad.
No hay extravagancia, hay calidad; los muebles son sencillos pero duraderos y de buen gusto. El escandinavo es muy practico, pueden apreciarlo al observar la casa de nuestros amigos. Por fuera no dice nada, como la mayoría de las casas, pero dentro todo es confort.




Los materiales de construccion disponibles permiten construir una casa adaptada a los climas fríos, con buena aislacion, buena calefacción y mucha luz.
Dos cosas me llamaron la atención en la construccion, primero los pisos de madera de muy buena calidad y el uso de clavos de acero inoxidable en la construccion y herrería de acero inoxidable en las estructuras expuestas al agua.
Los muebles de diseño escandinavo son bien conocidos en el mundo por su practicidad, lo mismo que el Lego que se inventó en Dinamarca y sigue haciendo la delicia de niños y no tan niños en todo el mundo.
Esto nos lleva a otra consecuencia del respeto; el cuidado de la cosa pública. Encontrar un baño público en un pueblito de pescadores hasta con flores fue algo que me impactó, además de la limpieza perfecta de ese lugar público.



Esa limpieza lleva también a mantener bien pintadas las casas y no permitir basura en las calles.



Ese afán de limpieza lleva a apreciar la belleza de las flores, entonces las flores alegran cualquier rincón... hasta el puerto! Y siguen floreciendo aunque haga frío.



Quien busca calidad de vida y belleza, tiene que ser previsor. Eso se ve en la forma en que han ido resolviendo sus problemas de comunicacion con excelentes caminos y autopistas y como han cruzado de una isla a otra con  gigantescos puentes. Por eso, en las zonas donde hay antecedentes de colisiones vehiculares de frente, tienen vallas de protección evitar la tentacion de cruzarse a la vía contraria cuando hay una tercera trocha en curva.


Manejar es seguro y fácil... lo que se hace difícil es memorizar los nombres de los pueblos... aquí hay que usar GPS!

Finalmente, dos virtudes asociadas a la calidad de vida... Honradez y Precisión.

HONRADEZ: Un bosque de manzanos. A la entrada, sobre una mesita con mantelito y canastos manzanas para elegir, o bien cosechar las que uno quiera. Después de servirse, depositar el dinero en el buzón... y nadie está controlando nada.

PRECISIÓN: Todo se hace en el tiempo planeado (hasta los puentes gigantescos). Aquí hasta nos dan el tiempo que vamos a necesitar para pasar la seguridad. Fue en este aeropuerto de Copenhague donde con gran eficiencia nos cambiaron de avión para permitirnos llegar a Bangkok por otra vía y en otra aerolínea cuando se demoró nuestra conección... y llegamos nosotros y también nuestras valijas.

EN RESUMEN: Es una sociedad moderna, organizada, que hace uso de todos los medios electrónicos para facilitar la calidad de vida. El teléfono inteligente se usa para todo... hasta para estacionar, se paga por Internet el tiempo que uno necesite.
No es una sociedad perfecta como no la es ninguna en este mundo, pero se acerca en muchas cosas; creo que podría adaptarme para vivir en una sociedad laboriosa y respetuosa... porque la calidad de vida comienza con el respeto al prójimo... todo lo demás viene por añadidura.

jueves, 24 de octubre de 2013

DOMINGO, ULTIMO DIA EN DINAMARCA

Era ahora el ultimo día en Europa. Al anochecer volaríamos hacia el Oriente... y teníamos todavía muchas horas para seguir explorando Dinamarca.



El día comenzó otra vez con un buen desayuno; con el excelente jugo de manzana hecho por Arne.


Después volvimos a tomar el camino entre los bosques para llegar al Castillo/Museo de Historia Nacional, FEDERIKSBORG.


A la entrada del castillo, que es una edificación enorme, como puede apreciarse en la maqueta abajo.


Este castillo era originalmente una estructura erigida por Frederick II en 1560. Sobre esa estructura Christian IV construyo el actual castillo entre 1602 y 1620, en el estilo holandés empleado por sus arquitectos de Flandes. Esta situado sobre tres pequeñas isla en el medio del Lago del Palacio (Slotsoen). Es el palacio renacentista mas grande de Escandinavia y tiene un gran jardín de estilo barroco que puede verse desde el castillo, en la otra orilla del lago. 
El interior del castillo tiene numerosas salas y muchas obras de arte. 


Una de las primeras salas que visitamos fue la Sala de los Caballeros, donde se realizaban banquetes y se encontraban los caballeros para hablar de sus cacerías. La sala esta adornada con bajorrelieves de siervos, con la característica que las cornamentas son autenticas. 


Algunos actores con vestimentas de la época estaban en el castillo para amenizar la jornada y servir de guias.


La capilla del castillo es toda una obra de arte. Todo muy labrado, muy elaborado
 Me llamó especialmente la atención el púlpito, todo de plata repujada.


Y también los versículos de la Biblia, sobre mármol negro, en todo el perímetro y escritos en latín.


Todo el castillo esta lleno de obras de arte y utensilios de la época. Me llamaron la atención especialmente los cielo rasos tremendamente elaborados y pintados.




En la sala de ceremonias, que tiene las dimensiones de la capilla, ya que esta sobre esta se llega al climax con los cielo rasos elaborados. La sala es enorme y en el cielo raso se presentan cuadros de las profesiones que estaban dando riqueza y renombre al reino. Aquí se representa a los que destilan alcohol, todo exquisitamente elaborado hasta el mas mínimo detalle.




Mi reina se fotografió junto a la actriz que representaba la reina.

Desde una ventana del palacio, una vista a los jardines barrocos que visitaríamos después. Mientras tanto, seguimos explorando las salas y las obras de arte.



Platería y hasta la cuna y el cochecito para el bebe



Después de este rápido recorrido, ya que uno necesitaria días para ver en detalle todo lo que hay aquí, llegó del momento de recorrer los jardines.





Es el típico jardín donde el jardinero da forma a los setos, los arboles y todo tiene un orden, sigue una linea o un diseño, cosa que no ocurre en la naturaleza.

La ultima parada, antes de ir al aeropuerto fue visitar Happy Hand, el negocio de cosas de segunda mano que surgió como iniciativa de Berit como un medio de predicar en las grandes ciudades, con ayuda solidaria.


Si observan la foto verán que esta escrito Adventistkirken, así que se anuncia que es un lugar de características religiosas. Tienen buenas cosas que la gente dona y trabajan todos voluntarios. Dentro del local se ve la mano de Berit en los detalles finos y delicados.
Tiene un rincón donde hay café, torta, asientos cómodos y literatura religiosa para que quien quiera lo aproveche gratuitamente. Una vez por semana llega el pastor en las horas en que esta abierto el negocio para atender inquietudes espirituales o hacer conserjería a los interesados. Es una cuña de entrada para testificar en las grandes ciudades. Ahora Berit atiende gente de Europa que esta interesada en hacer locales parecidos en sus ciudades. El dinero recaudado se utiliza para proyectos misioneros, como el comedor en Honduras y este mes estaban recaudando para las víctimas en Siria.


Finalmente tuvimos que despedirnos de nuestros amigos en el aeropuerto. Fueron cinco días hermosos. Berit y Arne organizaron nuestros días en Dinamarca mejor que una agencia de viajes, lo que nos permitió aprovechar el tiempo al máximo.
En el aeropuerto nos enteramos que nuestro vuelo a Londres estaba atrasado... perderíamos la conección a Bangkok. Esos son los momentos donde uno agradece haber aprendido Inglés. Gracias a poder comunicarnos bien los encargados del aeropuerto nos colocaron en un avión a Viena y de allí volamos a Bangkok en otro avión. No pregunten como hicieron, fueron sumamente eficaces porque también con nosotros llegaron nuestras valijas... eso muestra como se ha mejorado el manejo de pasajeros y carga en la industria aeronáutica.

¡Ahora sí estamos en Bangkok! con cara de sueño pero felices de estar con nuestros seres queridos otra vez.


¡Que lindo jugar con las valijas de los abus!

¡Pero todavía es mejor jugar con el perro mecánico que me mandó el abuelo Rolando!
Porque el abuelo Raúl se ríe porque me chupo el dedo como mi mamá cuando era chiquita como yo.